
El Plan B del Frente
Pasan cosas raras que indican que, por lo menos, una parte de la dirigencia
del FMLN ha llegado a la conclusión (o, por lo menos, está coqueteando con la
idea) de que no les conviene que el señor Mauricio Funes gane la Presidencia.
El hecho de que el poderoso aparato partidario de la capital no esté jugando
un rol activo en la recta final de la campaña presidencial ya no puede
explicarse simplemente por el trauma que causó la derrota de la
alcaldesa
Violeta Menjívar. Además, toda la dirigencia del FMLN está aportando muy poco
a una campaña presidencial que cada día gira más alrededor del candidato Funes
y menos alrededor de la identidad política del partido.
(¿sera que los ortodoxos del partido comunista de izquierda FMLN esten dispuestos a que les arrebaten la identidad que lograron aun rechazando la URSS y hoy se la entregen al Periodista?)
El hecho de que toda la gigantesca campaña publicitaria
esté en manos de los asesores brasileños y de los 'amigos' está empezando a crear
resentimientos fuertes en el partido. El otro punto de que el candidato y sus
amigotes manejen la chequera de la campaña, sin ni siquiera rendir cuentas al
partido, no aporta en nada a limar los resentimientos.
("Ni cuentas al partido ni a la poblacion" se recuerdan uds de los 2 millones regalados por PDVSA a las alcaldias "ROJAS" que fin tubo? supuestamente eran para inversion social y la poblacion aun no persibe esos dolaritos ummmmmm ¿chavez esta financiando la campaña del FMLN?)
Y encima de eso, el candidato está ofreciendo cargos no sólo a personajes
como Héctor Dada y Héctor Silva (a quienes los dirigentes del Frente
consideran competidores peligrosos porque pueden contagiar a su militancia con
ideas socialdemócratas), sino incluso a personajes como Carolina Recinos y
Roberto Hernández, quienes no
han salido del Frente por diferencias
ideológicas sino por pleitos sobre negocios oscuros...
En esta situación, los dirigentes del Frente hacen un
cálculo: ¿Realmente nos conviene tragarnos todos estos sapos y seguir trabajando y sacrificando
nuestra identidad ideológica para una presidencia de Funes?
La pura lógica lleva a conclusiones que por lo menos están siendo tomadas en
cuenta en la reorientación estratégica del Frente. Una es: Si Funes gana, el
Frente va a tener que cargar con la responsabilidad de proteger a los
salvadoreños de los impactos de la crisis económica mundial; en cambio, si
ARENA sigue gobernando, el FMLN puede capitalizar el aumento de la pobreza y las
protestas sociales.
(en otras palabras nosotros no tenemos la experiencia para enfrentar la crisis, ARENA si pero igual seguiran habiendo pobres y de eso nos podemos aprovechar)
Además, el Frente tiene que hacer el siguiente cálculo: Ya el pacto con
Funes nos llevó a aumentar nuestro voto para diputados y alcaldes. Para las
próximas elecciones legislativas y
municipales, ¿qué nos favorece más en
tiempos de crisis y tormenta social ser gobierno o ser oposición?
Es cierto: Si ARENA sigue gobernando, el FMLN,
como oposición, puede lograr
en tres años el control de la Asamblea que tanto aspira. Y arrasar aún con
más alcaldías. O sea,
consolidar el control territorial y los mecanismos de
'poder popular' vía alcaldías y movimientos sociales en permanente
acción reivindicativa.
(el FMLN desde hace años viene trabajando en el municipalismo (mal entendido por supuesto) han tratado de dominar territorios y no soltarlos se preguntaran por que en los municipios que gobierna el FMLN (soyapango, ilopango, apopa etc) es donde hay mas violencia y en casos hasta estado de sitio ha ciertas horas de la noche ¿acaso las pandillas y el crimen organizado son el brazo defenzor de los territorios del frente?)
De esta manera, en tres años, el Frente puede ser tan fuerte que para la
próxima elección presidencial ya no necesitará a un prestanombre como
Mauricio Funes. Ya no necesitará esconderse detrás de un candidato pintado de
'moderado'. Ya no necesitará aliarse con los empresarios amigotes de
Funes ni con las "principistas" del CD...
(sacarian las garras y con el poder legislativo presionarian para llegar al ejecutivo no habria concertacion con otros partidos ni se respetaria la propiedad privada)
Una estrategia parecida está diseñada en el caso de que Funes gane. Para
lograr lo mismo consolidar su control territorial y
construir mecanismos de
'poder popular' para poder ir a las siguientes elecciones sin fachadas y
disfraces el Frente tendría que asumir el control de todos los brazos
del
gobierno que facilitan la construcción de poder territorial y paraestatal:
Salud, Educación, Red Solidaria, Gobernación,
Inteligencia, Seguridad. En este
caso, podrían dejar a Funes y sus amigotes que manejen la política económica
y fiscal, que busquen estabilidad macro concertando con la empresa privada y
Estados Unidos, pero que no se metan con el área social y territorial bajo
control del Frente. Este era el Plan A, por lo menos, hasta el 18 de enero 2009.
Pero resulta que esta estrategia es mucho más compleja e implica mucho más
riesgos para el Frente que la otra que apuesta por mantenerse en oposición.
Primero, Funes tendría que tener la capacidad de manejar bien la crisis
económica, cosa que el Frente sabe que es muy
poco probable. Segundo, tendrían
que asegurar que alguien como Héctor Silva no se meta en el área de Salud.
Pero Funes ya lo instaló para coordinar su reforma de
Salud...
En última instancia, el Frente se inclinará más por preservar su papel de
oposición. Se siente más seguro en este
terreno. Sobre todo en tiempo de
crisis. Les sale más fácil asumir que ARENA va a fracasar (y que ellos puedan
crecer desde la oposición) que tener confianza de que Funes logre lidiar con la
crisis.
No hay indicios de que la dirigencia del FMLN esté decidida a sabotear las
aspiraciones presidenciales de Funes. Pero seguramente ya no ponen todo en
canasta ajena. De repente, el Plan B les resulta hasta más atractivo que el
Plan A de ganar la presidencia.
Conclusión: Señores me parece preocupante y muy inresponsable de parte de la dirigencia del fmln el estar actuando de esta manera ya que estariamos en un ecsenario de velar por los intereses partidarios y no por los de la poblacion en general, pero bueno que podemos esperar de la dirigencia del FMLN donde sin lugar a duda esta Sanchez Ceren esten dispuestos a velar solo por los intereses partidarios .
NO DEJEMOS QUE ESTE 15 DE MARZO EL FMLN SIGA CON SUS PLANES MALEVOLOS AGAMOSLE SABER A CUANTO AMIGO, FAMILIAR Y CONOCIDO PODAMOS Y ASI DEFENDER NUESTRAS LIBERTADES
ESTE 15 DE MARZO !!!!VOTACION MASIVA PARA RODRIGO AVILA - ZABLAK
Pasan cosas raras que indican que, por lo menos, una parte de la dirigencia
del FMLN ha llegado a la conclusión (o, por lo menos, está coqueteando con la
idea) de que no les conviene que el señor Mauricio Funes gane la Presidencia.
El hecho de que el poderoso aparato partidario de la capital no esté jugando
un rol activo en la recta final de la campaña presidencial ya no puede
explicarse simplemente por el trauma que causó la derrota de la
alcaldesa
Violeta Menjívar. Además, toda la dirigencia del FMLN está aportando muy poco
a una campaña presidencial que cada día gira más alrededor del candidato Funes
y menos alrededor de la identidad política del partido.
(¿sera que los ortodoxos del partido comunista de izquierda FMLN esten dispuestos a que les arrebaten la identidad que lograron aun rechazando la URSS y hoy se la entregen al Periodista?)
El hecho de que toda la gigantesca campaña publicitaria
esté en manos de los asesores brasileños y de los 'amigos' está empezando a crear
resentimientos fuertes en el partido. El otro punto de que el candidato y sus
amigotes manejen la chequera de la campaña, sin ni siquiera rendir cuentas al
partido, no aporta en nada a limar los resentimientos.
("Ni cuentas al partido ni a la poblacion" se recuerdan uds de los 2 millones regalados por PDVSA a las alcaldias "ROJAS" que fin tubo? supuestamente eran para inversion social y la poblacion aun no persibe esos dolaritos ummmmmm ¿chavez esta financiando la campaña del FMLN?)
Y encima de eso, el candidato está ofreciendo cargos no sólo a personajes
como Héctor Dada y Héctor Silva (a quienes los dirigentes del Frente
consideran competidores peligrosos porque pueden contagiar a su militancia con
ideas socialdemócratas), sino incluso a personajes como Carolina Recinos y
Roberto Hernández, quienes no
han salido del Frente por diferencias
ideológicas sino por pleitos sobre negocios oscuros...
En esta situación, los dirigentes del Frente hacen un
cálculo: ¿Realmente nos conviene tragarnos todos estos sapos y seguir trabajando y sacrificando
nuestra identidad ideológica para una presidencia de Funes?
La pura lógica lleva a conclusiones que por lo menos están siendo tomadas en
cuenta en la reorientación estratégica del Frente. Una es: Si Funes gana, el
Frente va a tener que cargar con la responsabilidad de proteger a los
salvadoreños de los impactos de la crisis económica mundial; en cambio, si
ARENA sigue gobernando, el FMLN puede capitalizar el aumento de la pobreza y las
protestas sociales.
(en otras palabras nosotros no tenemos la experiencia para enfrentar la crisis, ARENA si pero igual seguiran habiendo pobres y de eso nos podemos aprovechar)
Además, el Frente tiene que hacer el siguiente cálculo: Ya el pacto con
Funes nos llevó a aumentar nuestro voto para diputados y alcaldes. Para las
próximas elecciones legislativas y
municipales, ¿qué nos favorece más en
tiempos de crisis y tormenta social ser gobierno o ser oposición?
Es cierto: Si ARENA sigue gobernando, el FMLN,
como oposición, puede lograr
en tres años el control de la Asamblea que tanto aspira. Y arrasar aún con
más alcaldías. O sea,
consolidar el control territorial y los mecanismos de
'poder popular' vía alcaldías y movimientos sociales en permanente
acción reivindicativa.
(el FMLN desde hace años viene trabajando en el municipalismo (mal entendido por supuesto) han tratado de dominar territorios y no soltarlos se preguntaran por que en los municipios que gobierna el FMLN (soyapango, ilopango, apopa etc) es donde hay mas violencia y en casos hasta estado de sitio ha ciertas horas de la noche ¿acaso las pandillas y el crimen organizado son el brazo defenzor de los territorios del frente?)
De esta manera, en tres años, el Frente puede ser tan fuerte que para la
próxima elección presidencial ya no necesitará a un prestanombre como
Mauricio Funes. Ya no necesitará esconderse detrás de un candidato pintado de
'moderado'. Ya no necesitará aliarse con los empresarios amigotes de
Funes ni con las "principistas" del CD...
(sacarian las garras y con el poder legislativo presionarian para llegar al ejecutivo no habria concertacion con otros partidos ni se respetaria la propiedad privada)
Una estrategia parecida está diseñada en el caso de que Funes gane. Para
lograr lo mismo consolidar su control territorial y
construir mecanismos de
'poder popular' para poder ir a las siguientes elecciones sin fachadas y
disfraces el Frente tendría que asumir el control de todos los brazos
del
gobierno que facilitan la construcción de poder territorial y paraestatal:
Salud, Educación, Red Solidaria, Gobernación,
Inteligencia, Seguridad. En este
caso, podrían dejar a Funes y sus amigotes que manejen la política económica
y fiscal, que busquen estabilidad macro concertando con la empresa privada y
Estados Unidos, pero que no se metan con el área social y territorial bajo
control del Frente. Este era el Plan A, por lo menos, hasta el 18 de enero 2009.
Pero resulta que esta estrategia es mucho más compleja e implica mucho más
riesgos para el Frente que la otra que apuesta por mantenerse en oposición.
Primero, Funes tendría que tener la capacidad de manejar bien la crisis
económica, cosa que el Frente sabe que es muy
poco probable. Segundo, tendrían
que asegurar que alguien como Héctor Silva no se meta en el área de Salud.
Pero Funes ya lo instaló para coordinar su reforma de
Salud...
En última instancia, el Frente se inclinará más por preservar su papel de
oposición. Se siente más seguro en este
terreno. Sobre todo en tiempo de
crisis. Les sale más fácil asumir que ARENA va a fracasar (y que ellos puedan
crecer desde la oposición) que tener confianza de que Funes logre lidiar con la
crisis.
No hay indicios de que la dirigencia del FMLN esté decidida a sabotear las
aspiraciones presidenciales de Funes. Pero seguramente ya no ponen todo en
canasta ajena. De repente, el Plan B les resulta hasta más atractivo que el
Plan A de ganar la presidencia.
Conclusión: Señores me parece preocupante y muy inresponsable de parte de la dirigencia del fmln el estar actuando de esta manera ya que estariamos en un ecsenario de velar por los intereses partidarios y no por los de la poblacion en general, pero bueno que podemos esperar de la dirigencia del FMLN donde sin lugar a duda esta Sanchez Ceren esten dispuestos a velar solo por los intereses partidarios .
NO DEJEMOS QUE ESTE 15 DE MARZO EL FMLN SIGA CON SUS PLANES MALEVOLOS AGAMOSLE SABER A CUANTO AMIGO, FAMILIAR Y CONOCIDO PODAMOS Y ASI DEFENDER NUESTRAS LIBERTADES
ESTE 15 DE MARZO !!!!VOTACION MASIVA PARA RODRIGO AVILA - ZABLAK
7 comentarios:
esto no va a ser una votacion masiva para ARENA, esto va a ser un fenomeno que causara ARENA al saber que dejaremos porrrr vaaarios puntos atras al FMLN... por que la gente ya sabe que el FMLN nos lleva al camino de la perdicion. mi familia y yo votamos por ARENA, y 5 mas tambien
claro que sus planes para poder gobernar el pais van a fracasar,as tengan 20 planes, por la simple razon que no queremos al fmln en el gobierno, preferimos lo viejo conocido que lo nuevo por conocer,y peor porque lo nuevo no tiene garantia y si nos quieren meter el comunismo no hayaremos como sacarlos del poder, asi como pasa en venezuela. RODRIGO ESTAMOS CON TIGO, YO,MI FAMILIA, Y 5+.
El candidato presidencial de ARENA atribuye a su intensa campaña y a sus propuestas electorales la clave para estar ahora casi un punto porcentual arriba de su rival el FMLN. y pudimos ver que en la campaña se achacó la falta de ofertas reales de funes. ahora la La gente se esta dando cuenta de que Mauricio Funes es simplemente una burbuja que se desinfla, no tiene sustento, no tiene ofertas, no tiene un buen plan de gobierno, ahora Avila tiene 40.9 puntos, mientras Funes un 40% .pienso q el hecho de que Funes haya lanzado su candidatura con demasiada antelación ahora le esta pasando factura ante las preferencias de los salvadoreños, y sin mencionar la mala eleccion de su candidato a vicepresidente.
El FMLN comenzó su campaña ocho meses antes, no entiendo porque no fue sancionado ya q no esta permitido. Comenzó solo en el terreno de juego en esta campaña y ellos generaron una percepción positiva en base a una buena cara publicitaria sobre las cosa q han ofrecido, ahora digo Ávila ha tenido un crecimiento lento pero muy seguro, y el crecimiento de las preferencias electorales de Funes se han venido abajo en el último trimestre, porque sus campaña no ha propositiva como la del candidato Avila que incluso ya esta realizando obras
PIENSO que Rodrigo avila ha sido una persona coherente y consecuente,el ha dado un mensaje que tiene sustento y demuestra verdaderamente su formula presidencial es un equipo mucho más capaz para gobernar el país. Por eso han ido avanzando y el FMLN ha ido retrocediendo y simplemente el voto duro se esta estancado. el oponente de rodrigo, Mauricio Funes, intenta restar importancia a los resultados de la encuestas y por lo q e leido dice no sentirse preocupado ante el cerrado panorama de preferencias electorales. Este declive comenzo con las elecciones municipales y el retiro de las fórmulas presidenciales del PDC y PCN, que han elegido al igual que la mayoria de la poblacion el apoyo de la democracia y la libertad en todos sus sentidos
espero q la buena campaña de ARENA continue el rumbo que ha seguido hasta ahora .espero tambien q Ávila siga desarrollando verdaderamente todas las medidas que se ha planteado para el próximo gobierno. Vemos ademas, que Rodrigo Ávila explica a los salvadoreños las ideas claras que tiene para ayudar al país, para generar más y mejores empleos, vivienda digna, la Red Solidaria para el bienestar de las familias, el programa Semilla Mejorada, la Ley de arrendamiento de tierras, entre otros.
ARENA TIENE MI VOTO EL DE MI FAMILIA Y 5 MAS......................
A
R
E
N
A
Publicar un comentario