lunes, 22 de diciembre de 2008



El chavismo totalitario

El chavismo totalitario La mujer que salvó a Hugo Chávez

Muchas cosas han cambiado entre Marisabel Rodríguez y Hugo Chávez. Están divorciados desde el año 2004 y tienen una disputa pública respecto a su hija de 10 años de edad.

Jorge Ramos
Colaborador de LA PRENSA GRÁFICA

Es posible que Marisabel Rodríguez conozca al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, mejor que nadie. Ella fue su segunda esposa. Tuvo una hija con él, Rosinés. Y estuvo muy cerca de él cuando en 2002 hubo un intento de sacarlo del poder por la fuerza.

Hay quienes piensan que Chávez nunca cambió, que siempre fue el mismo y que ocultó muy bien sus tendencias socialistas y totalitarias. Otros, sin embargo, no vimos eso.

A mí me tocó conocer a un candidato que se presentó como moderado y como una alternativa a 40 años de corrupción y pobreza. Una especie de Chávez “light”.

Tras una entrevista en 1998, horas antes de ganar su primera elección como presidente, Chávez me dijo: “Yo no soy el diablo”. Y luego me aseguró que entregaría el poder en cinco años o menos, que no nacionalizaría ninguna empresa o medio de comunicación, que quería cooperar con todos los países del mundo (incluyendo Estados Unidos) y hasta me dijo que, según él, Cuba sí era una dictadura.

La teoría es que Chávez no era un aprendiz de dictador (Fidel Castro) escondido en el clóset, sino que se radicalizó muy poco después del intento de golpe de Estado en su contra.

Hablé de esto con Rodríguez.

“Inmediatamente después del golpe de Estado nosotros tuvimos la oportunidad de compartir un par de meses”, me dijo en una entrevista vía satélite. Y fue ahí cuando ella se dio cuenta de que Chávez había cambiado “radicalmente” para apoyar una política basada en el “revanchismo y la venganza”.

“¿Qué lo hizo cambiar?”, le pregunté.

“A veces las personas cuando llegan al poder no están totalmente maduras”, contestó, “y para sostenerse en el poder se vuelven totalitaristas, sobre todo con algunas personas a su alrededor que le endulzan la cabeza con la idea de perpetuarse en el poder”.

(Y como muestra del carácter totalitario de Chávez ahí están los más de 200 candidatos de oposición a los que se les prohibió participar —inhabilitados— en las elecciones del pasado 23 de noviembre y, después, los 26 decretos “revolucionarios” firmados por Chávez, los cuales anteriormente habían sido rechazados por la gente en el plebiscito del 2 de diciembre.)

Lo irónico de estas críticas es que Rodríguez posiblemente le salvó la vida a Chávez cuando este quedó fuera del poder durante 47 horas en una intentona golpista. Una alianza de civiles y militares obligó a Chávez a dejar el Palacio de Miraflores tras la muerte de 19 personas en una marcha antichavista el 11 de abril de 2002. Chávez fue detenido, primero en Fuerte Tiuna, luego en la base naval de Turiamo y, finalmente, en una instalación militar en la isla de la Orchila.

A mí me tocó estar en Caracas, como periodista, cubriendo ese súbito cambio de poder. Y por CNN escuché a Rodríguez negar que su esposo hubiera renunciado —como aseguraban sus rivales— y pedir por su vida. La televisión local no transmitió ni repitió ese mensaje. Pero la gente fue enterándose rápidamente, hubo enormes movilizaciones y casi dos días después Chávez fue restituido en la presidencia.

Chávez, quien no podía conseguir una visa para visitar Estados Unidos (debido a su intento de golpe militar contra el presidente Carlos Andrés Pérez), encontró una puerta abierta a su izquierda. Culpó al gobierno norteamericano de apoyar la subversión en su contra y buscó (y encontró) el apoyo del dictador cubano Fidel Castro. Y a Fidel no le importó que Chávez hubiera calificado anteriormente su régimen como una dictadura. Chávez era el heredero que tanto necesitaba.

Otra cosa también cambió. El precio del petróleo empezó a subir y Chávez, de pronto, se descubrió sentado ante un presupuesto billonario para financiar sus aires de grandeza y comprar su influencia en el mundo.

Además, junto con la ganancia de los petrodólares, Chávez se empezó a comparar con Jesús y con Bolívar. Y él, que tanto buscaba las luces de las cámaras y de la prensa, dejó de dar entrevistas a periodistas incómodos. ¿Para qué? Se dio cuenta de que podía hablar horas y horas en cadena nacional y en su programa “Aló Presidente” sin ser cuestionado.

Así nació el chavismo totalitario que hoy padecen Venezuela y América Latina.
Muchas cosas han cambiado entre Marisabel y Hugo. Ya están divorciados desde el año 2004 y tienen una disputa pública respecto a su hija de 10 años de edad. Según me dijo en la entrevista, ella sí quisiera que Chávez visitara a su hija.

“Solamente se le estipula que él debe venir a buscarla y traerla como es normal; lo que él pretende es que pueda mandar a cualquier persona (a recoger y regresar a la niña) y eso yo no lo puedo permitir.”

En esta disputa familiar hay, también, una cuestión de seguridad.

“El presidente en repetidas ocasiones ha dicho que él puede sufrir algún tipo de atentado”, agregó, “y una madre no quisiera que su hija estuviera cerca cuando ocurra algo como eso”.
Rodríguez ha lanzado su candidatura a la Alcaldía de Iribarren. Y no es extraño escucharla criticando al gobierno de él que era su esposo.

“Estamos considerados como un país muy corrupto”, me dijo, y como una nación que no coopera con “el resto de las fuerzas del hemisferio para combatir, por ejemplo, las drogas”.
Y esas son las palabras de Marisabel Rodríguez que ayudó a salvar la presidencia —y la vida— de Hugo Chávez.

Pablo Parada Andino, "comandante Goyo" en las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), relató ayer que le pidió a Salvador Sánchez Cerén, el jefe máximo de ese grupo, que detuviera la matanza de un millar de guerrilleros y civiles a los que acusaban de ser "infiltrados" entre 1986 y 1991.

"Expresé de frente mi oposición argumentada y consistente de que esto no se debería de seguir dando", aseguró Parada Andino ayer, durante la presentación de la segunda edición del libro "Grandeza y miseria en una guerrilla", escrito por Giovanni Galeas y Berne Ayalá.

Sánchez Cerén era el que aprobaba las ejecuciones masivas impulsadas por su subalterno, Mayo Sibrián, pero por presiones de la comandancia general del FMLN asignó a "Goyo" la tarea de hablar con Mayo Sibrián y verificar los crímenes, El ex jefe guerrillero trae a cuenta el momento en que discutió con la comisión política de las FPL sobre la necesidad de parar los crímenes. "Se dio una discusión muy interesante, de tú a tú, desde como las 2:00 de la tarde hasta como a la 1:00 de la mañana. Hay más de 100 testigos, todos los miembros del comité central de las FPL que nos opusimos a que eso quedara impune", relata.


Este día domingo 11 de mayo, aparece publicado en los principales periódicos del pais el "notición del año", Ramiro (Luis Merino) del FMLN apareció vinculado a las FARC entre las cosas que se descubrieron al escarbar en la supuesta computadora de Raul Reyes, asesinado por las fuerzas colombanas en una incursión al territorio de Ecuador que supuso una crisis suramericana de la que hablamos en su oportunidad.
esta vez la noticia es el "oscuro" lider del FMLN y se habla de una comisión "multidisciplinaria" para investigar en Colombia la autenticidad de estas noticias.
Esto "pone en serios problemas" a Mauricio Funes y a su candidatura, nos dicen con docta actitud muchos de los comentaristas y periodistas "serios" del ambiente noticioso salvadoreño.
l gobierno de Colombia afirma que en varias computadoras incautadas al fallecido comandante de las FARC "Raúl Reyes", se descubrió que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), a través de uno de sus dirigentes, José Luis Merino (alias Ramiro), habría dado contactos para la compra de armas en el mercado ilícito.
CABALLEROS ESTO DEMUESTRA QUE EL FMLN NO ESTA DISPUESTO A PERDER EN LAS ELECCIONES 2009 Y BAJO EL LEMA DE QUE HUBO FRAUDE VAN A QUERER UNDIR EN MISERIA Y SANGRE AL PUEBLO SALVADOREÑO ESTE ES UN LLAMADO PARA EL PUEBLO SALVADOREÑO Y EN MARZO DESDE MUY TEMPRANO NOS ENFILEMOS A VOTAR POR UN PAIS QUE VIVA EN LIBERTAD, DEMOCRACIA Y EN PAZ
EL FMLN ESUN PELIGRO PARA EL SALVADOR

viernes, 19 de diciembre de 2008

¡¡MANUAL DEL PIRICUACO!!


  1. Es de guerrilleros vivir en champas de la Montecarmelo, la Chintú, Ticsa, San Bartolo, Los Ángeles, Ilopango o cualquiera de esos barrios populosos.El comando urbano vive en cerca de la Terminal de Oriente, Soyapango o Apopa, donde el peligro acecha y los policías no existen
  1. Es de muy culero colorado y amigo de Mauricio Funes andar escuchando perrero, bachata o tex mex para caerle a las bichitas de escuela.El guerrillero urbano educado escucha Pearl Jam, Caetano Veloso, Cesaria Evora o U2.
  1. Es putito chupacorneta farabundista el que lloriquea, el se baña con agua serenada de barril.Un ciudadano honrado, utiliza la ducha y tiene agua las 24 horas del día porque paga con el sudor de su trabajo el servicio.
  1. Es de un completo bicho de escuelita usar una pistola o un revólver durante una manisfestación. Un verdadero integrante de la BRES, usa trabucos artesanales, cocteles molotov y fusiles AK -47.
  1. Es de mariquitas muerde almohadas tomar Frutsi. El buen guerrillero chupa Trenzuda, Indio, Tic Tac o chaparro. Mucho menos toma café con Cremora, eso es de culeros y bichas en celo.


  1. Es de ordeñador bucal de penes anónimos tomarse en serio todo lo que se dice en la tribuna abierta de la plaza Gerardo Barrioslos viernes por la tarde mientras gasta dos horas parado poniendo una gran carota de culero repisado.El verdadero francotirador, a lo Mario Belloso, se pone bien a verga y les silba la vieja y cuando puede quema un par de banderas de Estados Unidos.
  1. Es de perrita chihuahua en celo ponerse pañoletas para cubrirse la cara mientras se manchan las paredes de edificios privados en cada marcha del Día del Trabajo.El verdadero chafiquista golpea las cámaras de las televisoras, quema carros, roba todo lo que puede de los establecimientos que ataqueporque la moral para él no existe, aunque su foto salga en los diarios.
  1. Es de triste personita gay resentida protestar frente a la Casa Presidencial, el ministerio de Trabajo y la embajada de Estados Unidos porque le han negado la visa. El tercermundista nato, hijo de Atlacatl, vende hasta el culo para irse mojado,

  1. Es de maricones, pero muy maricones, culo con vértigo, ir a cada manifestación, de esas que salen del Salvador del Mundo,con camisas del Che, Schafick Hándal, portar banderitas de Cuba y Venezuela en su gorra negra.
  1. Y es culero con sida y culo engranado usar para asco de la población una camisa que diga "Amigo de Mauricio" solo para ver si agarra un puesto en el gobierno. El verdadero guanaco honrado sabe que los amigos son para chupar, ponerse a verga, ir al Lips y darse un culo.
  1. Es de mariconcito saberse todas las canciones de los Guaraguao o cantar esa pendejada de la Caravana de la Alegría.El verdadero salvadoreño prefiere a Marito Rivera, Los Hermanos Flores y Salsa Clave mientras come pupusas con un vergo de curtido picante sin lavarse las manos.
PASA ESTO A TODOS LOS VERDADEROS SALVADOREÑOS EN TU LISTA PARA QUE YA NO SEAN TAN PIRICUACOS Y QUE NO VENGAN CON ESAS PENDEJADITAS DE SER AMIGOS DE MAURICIO FUNES.


By


por un país LIBRE...!!!